¿QUÉ HACEMOS POSIBLE? / DISEÑO / ESPACIOS PARA LA SALUD

Arquitectura para la salud

Diseñar y construir espacios para la salud va más allá de la eficiencia operativa o la normatividad técnica. Cuando la funcionalidad se integra con una estética cuidada, los entornos no solo facilitan procesos clínicos, sino que también mejoran el bienestar emocional de quienes los habitan: pacientes, personal médico y visitantes.
En promedio, más de 10 variables de diseño analizadas por espacio
ESTÉTICA FUNCIONAL

Diseñar espacios para la salud va más allá de la eficiencia operativa o la normatividad técnica.

Cuando la funcionalidad se integra con una estética cuidada, los entornos no solo facilitan procesos clínicos, sino que también mejoran el bienestar emocional de quienes los habitan: pacientes, personal médico y visitantes.

Más de 1300m² diseñados en diferentes especialidades
CALIDAD Y CONTROL VS. IMPROVISACIÓN

Desde la planificación hasta la ejecución, el diseño arquitectónico profesional asegura un uso eficiente de los recursos, soluciones técnicas bien fundamentadas y una construcción sin improvi-saciones.

Cada decisión responde a un proceso riguroso que optimiza tiempos, costos y calidad del resultado final.

Actualización permanente en normatividad
ACOMPAÑAMIENTO

Más allá del diseño, asumimos un rol activo en la gestión normativa, estructural y funcional del proyecto, velando porque cada decisión cumpla con los estándares técnicos y legales vigentes.

Acompañamos todas las etapas del proceso —desde la planificación hasta la ejecución— con criterio profesional, responsabilidad y atención al detalle, garantizando que el resultado final sea viable, seguro y de alta calidad tanto en su forma como en su desempeño operativo.

El proceso

Daniel Thompson
Daniel Thompson
Octubre 5, 2024
Amazing service! They paid attention to every detail and delivered ahead of schedule. The only issue was a minor bug in the software, but they fixed it quickly. I appreciate their dedication!
Daniel Thompson
Daniel Thompson
Octubre 5, 2024
Amazing service! They paid attention to every detail and delivered ahead of schedule. The only issue was a minor bug in the software, but they fixed it quickly. I appreciate their dedication!
Daniel Thompson
Daniel Thompson
Octubre 5, 2024
Amazing service! They paid attention to every detail and delivered ahead of schedule. The only issue was a minor bug in the software, but they fixed it quickly. I appreciate their dedication!
Daniel Thompson
Daniel Thompson
Octubre 5, 2024
Amazing service! They paid attention to every detail and delivered ahead of schedule. The only issue was a minor bug in the software, but they fixed it quickly. I appreciate their dedication!
Proyectos similares

Clínica C.O.C

Higuera Lab.

Clínica Regia

Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo toma el diseño arquitectónico de un proyecto para la salud?
Depende de la escala y la complejidad. Un consultorio puede tomar entre 8 y 16 semanas, mientras que una clínica u hospital requiere fases más extensas que pueden ir de 4 a 8 meses. En todos los casos desarrollamos el proyecto por etapas (diagnóstico, diseño conceptual, desarrollo técnico y aprobación normativa), asegurando cumplimiento y calidad.
El costo varía según el alcance, la superficie y los servicios incluidos. En proyectos de salud, también influye el nivel de especialización requerido. Para poder entregar una propuesta ajustada a la realidad del proyecto, es indispensable concertar una videollamada, conocer el alcance y definir con claridad las necesidades técnicas y funcionales.
En proyectos hospitalarios se requieren estudios complementarios como ingeniería biomédica, instalaciones hospitalarias, acústica, iluminación especializada, ventilación y climatización (HVAC), además de estudios normativos en seguridad, accesibilidad y habilitación en salud. Estos se integran al diseño arquitectónico para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares técnicos y regulatorios exigidos.
Sí. Acompañamos el proceso de habilitación y coordinamos con los entes de control para que el diseño cumpla con la normativa vigente. Esto permite que la apertura del servicio de salud se realice de manera más ágil y segura.
Los proyectos hospitalarios requieren un nivel de especialización superior: no solo deben ser funcionales y estéticamente correctos, sino cumplir con estrictas normas técnicas y de habilitación en salud. Esto implica coordinar disciplinas como ingeniería biomédica, HVAC, flujos limpios y sucios, y accesibilidad universal. En contraste, un proyecto comercial, aunque también riguroso, no demanda este grado de detalle regulatorio y técnico.
New Client Special Offer

20% Off

Aenean leo ligulaconsequat vitae, eleifend acer neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, tempus.

Gerzon Rozo

Arquitecto

Gerson es el encargado de las visualizaciones arquitectónicas en Tiento. Su habilidad enmodelado 3D, renderizado y animación permite crear imágenes fotorrealistas y recorridosvirtuales que comunican con claridad las ideas de diseño. A su destreza técnica suma unasensibilidad artística que enriquece cada propuesta, capturando la atmósfera y espacialidad de los proyectos.

Arquitecto egresado de la Universidad de Pamplona en 2019, cuenta con certificación oficial en modelado y renderizado por Chaos Academic (Grupo Red) y formación en coordinación BIM por la Universidad Piloto de Colombia. Ha trabajado como director de diseño en oficinas de Bogotá, desarrollando proyectos residenciales y educativos en distintas regiones del país.

En Tiento, Gerson aporta una mirada técnica y sensible al diseño, siempre en busca de soluciones funcionales y cálidas. Es un colaborador comprometido, abierto al diálogo y en constante actualización sobre tendencias e innovaciones del sector.

Juan David Flórez

Socio fundador | Director de proyectos

Juan es arquitecto y socio fundador de Tiento. Como director de proyectos, es quien se encarga de que las ideas se transformen en realidad, coordinando los procesos con enfoque, claridad y mucha dedicación.

Después de graduarse como arquitecto en 2015, trabajó durante seis años en un estudio en Bucaramanga, donde participó en el diseño y coordinación de proyectos de vivienda de lujo, retail y espacios gastronómicos.

Posteriormente, continuó su desarrollo profesional en la bahía de San Francisco, Estados Unidos, donde trabajó como arquitecto en una firma constructora involucrándose en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales. Durante este tiempo, adquirió un profundo conocimiento sobre normativas locales, códigos de construcción y procesos de aprobación en Estados Unidos, lo que fortaleció su capacidad para liderar proyectos complejos y adaptarse a contextos internacionales.

Con un gran compromiso por el bienestar de los equipos y de quienes habitan los espacios, Juan lidera cada proyecto con empatía, carisma y una fuerte capacidad para resolver y avanzar.